Estudia el Doctorado en Derecho y Sociedad
El Doctorado en Derecho y Sociedad online de UDIMA está diseñado para profesionales del ámbito jurídico y social que desean desarrollar investigaciones de alto impacto desde una perspectiva multidisciplinar.
Este programa de doctorado online te permitirá realizar tu investigación en diversos ámbitos como el Derecho, las ciencias políticas, la economía o la sociología, contribuyendo de forma significativa a comprender los retos actuales de la sociedad.
Este programa de Doctorado en Derecho y Sociedad online de UDIMA se caracteriza por su enfoque multidisciplinar, lo que te permitirá desarrollar investigaciones desde diversas perspectivas que abarcan los ámbitos jurídico, social, político o económico, entre otros.
Tendrás la oportunidad de centrar tu tesis doctoral en cuestiones de especial relevancia tanto para el mundo jurídico como para la sociedad actual, siempre desde una aproximación rigurosamente científica y crítica.
Perfil de acceso
Para acceder al Doctorado en Derecho y Sociedad online de UDIMA es necesario cumplir con los requisitos de acceso marcados por el artículo 6 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado.
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. Asimismo, podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los supuestos indicados en el apartado de admisión.
Este programa diseñado para quienes deseen realizar una investigación jurídica o social desde una perspectiva crítica y multidisciplinar, generando conocimiento riguroso en su ámbito. Por ello, se recomienda especialmente a quienes cuenten con formación en Ciencias Sociales y Jurídicas, así como a otros perfiles que estén orientados a la investigación.
Un máster de investigación está orientado a la adquisición de conocimientos sobre metodología de la investigación. En algunas ocasiones, el propio título del máster da una idea acerca de su carácter investigador. En otras, en cambio, será necesario acudir a su descripción y contenido para verificar dicha orientación.
La realización de un máster de investigación con carácter previo a la inscripción en el programa de Doctorado exime de realizar los complementos de formación previstos en él. Por el contrario, si el máster cursado es de otro tipo (por ejemplo, de orientación profesional), el estudiante deberá cursar dichos complementos.
El doctorado tiene una duración máxima de cuatro años (contados desde la fecha de matrícula hasta la de depósito) cuando se realiza a tiempo completo.
No obstante, el alumno podrá también realizarlo a tiempo parcial, en cuyo caso la duración máxima será de siete años. De todas maneras, en ambos supuestos (a tiempo completo y a tiempo parcial) cabe la posibilidad de prorrogar la permanencia en el programa durante un año más, siempre y cuando así lo autorice la Comisión Académica del programa.
En el momento en el que un estudiante sea admitido al programa de doctorado se le asignará un tutor académico. Su principal función consiste en orientar al doctorando en todos los aspectos que precise, ayudándole a insertarse con éxito en el programa.
En el plazo máximo de tres meses desde la incorporación del doctorando al programa, se le asignará un director de tesis, quien será el máximo responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación y del impacto y novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral.
Un registro individualizado de control donde se inscribirán todas las actividades de interés para el desarrollo del doctorado, que será regularmente revisado por el tutor académico y el director de tesis y evaluado por la Comisión Académica del programa.
Antes de la finalización del primer curso académico, el doctorando elaborará un plan de investigación que, referido a su proyecto de tesis, incluirá como mínimo la metodología a utilizar y los objetivos a alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para lograrlo.
Dicho plan de investigación se podrá mejorar y detallar a lo largo de su estancia en el programa de Doctorado, debiendo estar en todo caso avalado por el director de tesis.
A través del siguiente enlace se podrá acceder a las convocatorias del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, donde también se informa acerca de sus requisitos y de su tramitación: https://www.universidades.gob.es/informacion-comun-fpu/.